Organiza: Fundación Evolución y Microsoft.
Modalidad: virtual. Actividad gratuita. Requiere inscripción.
Fecha: 8 y 15 de abril de 2011, según el curso.
Pre inscripción online: hasta el 20 de marzo de 2011.
Fundación Evolución, organización sin fines de lucro que contribuye al uso reflexivo e innovador de las nuevas tecnologías en el aula, y Microsoft de Argentina, abren la preinscripción a los nuevos cursos virtuales del primer cuatrimestre de 2011: “El equipo directivo y las TIC: el desafío de liderar proyectos innovadores” y “Curso pare Referentes TIC”. Ambos comienzan en abril, son gratuitos y las vacantes limitadas.
Más información: e-mail: cursos.ms@fundacionevolucion.org.ar
El blog de los Jardines de infantes dependientes de la Municipalidad de Tres de Febrero
jueves, 3 de marzo de 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Hoy nuestro jardín inicio el ciclo lectivo 2011. Nos acompañaron las autoridades educativas del distrito de tres de febrero. Compartimos una linda experiencia, la cual agradezco a todo el personal docente y auxiliar por la dedicación desmedida y el esfuerzo compartido.
Muchas Gracias.
Directora jardin ardillitas traviesas: Mirta Galante.
Buen Año
La infancia es tiempo de inocencia.
Son peldaños muy altos
y huellas pisadas muy pequeñitas.
Es un mágico lugar de sueños...
donde todo es posible
y lo mejor esta justamente empezando.
La infancia es para explorar...
Es para remar... y llegar...
y tocar... y ver... y gustar... y oir...
y aprender...
pero sobre todo para crecer.
Espero que tengan un buen año
Saludos "Osito Mimoso" Miriam
Inicio ciclo lectivo 2011
Hola a todas y a todos! ya se inició el ciclo escolar, estamos de regreso planificando, llenas de expectativas, con añoranza de las vacaciones (¿cada vez son más cortas??) pero firme y de pié como rulo de estatua.
En el día de hoy estuve visitando varias instituciones para presenciar los actos de inicio: comenzamos tempranito en la escuela 7, luego fuimos a los jardines Caminito y Ardillitas Traviesas, un paso fugáz por Hormiguita Viajera y compartimos unos ricos mates con el personal de Remedios de Escalada, siempre con la intención de llevar el saludo, el afecto y el acompañamiento de todos quienes formamos el equipo de la Dirección de Educación.
Fue muy lindo contar con la presencia del sr. Intendente en el acto oficial, sabemos del reconocimiento que él tiene hacia todo el personal de los jardines aunque, dados sus compromisos, no puede estar presente tanto como quisiera
Por mi parte, les dejo un cálido abrazo y los mejores deseos en el ciclo que iniciamos. Alicia
Buen año, Buen inicio, Exitos!!!!
(síiii, tengo fotografías más actuales....)
.
domingo, 27 de febrero de 2011
cinco patas
Página web para que los chicos (de todas las edades) jueguen didácticamente, hay cuentos, juegos con bolas, encuentra la fruta, etc. con diferentes niveles.
La recomiendo especialmente (estuve jugando un buen rato y es buenísima)
El link es: http://cincopatas.com/
o bien, clikeando en el título se llega a la fuente.
Espero que las entusiasme tanto como como a mi. Alicia
La recomiendo especialmente (estuve jugando un buen rato y es buenísima)
El link es: http://cincopatas.com/
o bien, clikeando en el título se llega a la fuente.
Espero que las entusiasme tanto como como a mi. Alicia
sábado, 26 de febrero de 2011
La Eñe
'LA EÑE'...
|
viernes, 25 de febrero de 2011
¡Feliz inicio compañeras!
Pongamos las tristezas a un lado y diseñemos una reserva de pensamientos positivos en nuestras mentes. Propongámonos descubrir lo que “No” estamos haciendo y deberíamos hacer.
Mejoremos lo que estamos haciendo bien.
Sonriamos mucho. Reir hace bien y contagia a las personas que están a nuestro alrededor.
Atesoremos los momentos gratos que compartimos con alguien especial.
Tengamos en cuenta que las obras más valiosas no se hacen de prisa, ni se completan en corto plazo.
Recordemos que un árbol que supera nuestro abrazo crece a partir de una pequeña semilla y un viaje de mil kilómetros empieza con un solo paso.
Comprometámonos a bucear en nuestro interior para lograr un sano vínculo con nosotros mismos.
¡Feliz inicio compañeras!
Luciana Batsios. (Tomado de la red )
Manual Escuelas Amigas de la Infancia. UNICEF 2010
Para bajar el manual completo, clik en:
La escolarización es una experiencia que la mayoría de los niños y niñas de todo el mundo comparten, y la manera máscomún en que las sociedades preparan a sus jóvenes para el futuro. En un díaconcreto, más de 1.000 millones de niños y niñas acuden a la escuela primaria osecundaria: 689 millones a la escuela primaria y 513 millones a la escuela secundaria. Reciben clases en edificios permanentes o temporales, en tiendas de campaña o bajo los árboles, y comparten la experiencia que supone el aprendizaje,desarrollan su potencial y enriquecen sus vidas.
La escolarización no es siempre una experiencia positiva para todos los niños y niñas. Puede significar temblar bajo el frío en edifi cios sin calefacción o sofocarse en otros que están demasiado calientes o carecen de aire puro. Puede signifi car estar obligado a permanecer en aulas sin muebles, con hambre, con sed o mal de salud; también puede signifi car estar atemorizado ante la amenaza del castigo, de la humillación, del acoso o incluso de la violencia a manos de maestros y de otros alumnos.
La escolarización no es siempre una experiencia positiva para todos los niños y niñas. Puede significar temblar bajo el frío en edifi cios sin calefacción o sofocarse en otros que están demasiado calientes o carecen de aire puro. Puede signifi car estar obligado a permanecer en aulas sin muebles, con hambre, con sed o mal de salud; también puede signifi car estar atemorizado ante la amenaza del castigo, de la humillación, del acoso o incluso de la violencia a manos de maestros y de otros alumnos.
El entorno del hogar y la comunidad pueden acarrear problemas que dificultan que los niños se matriculen en las escuelas, que asistan habitualmente a ellas, que terminen el último año del ciclo o que logren el nivel de aprendizaje requerido. La inseguridad en materia de alimentos y agua, la desnutrición, los parásitos, los lugares poco higiénicos, la pobreza crónica, las tareas domésticas, las creencias y prácticas tradicionales dañinas, el hacinamiento en el hogar, la discriminación por motivos de género, el VIH y el SIDA, la violencia doméstica, las carencias en la atención infantil y la incidencia y gravedad cada vez mayores de los desastres naturales relacionados con el cambio climático son factores que pueden conculcar el derecho del niño a asistir a la escuela y a completar su educación. Por tanto, las escuelas deben concentrarse en la personalidad integral del niño, lo que significa tener en cuenta las condiciones en la familia o la comunidad, que podrían poner trabas a su progreso educativo.
Hay varios modelos escolares que ilustran diferentes modalidades para mejorar la calidad de la educación.
El UNICEF presenta un examen coherente de las situaciones, resumiendo sus principales elementos para crear un prototipo que pueda servir de base para el fomento de capacidades nacionales, con el fin de diseñar e implementar escuelas amigas de la infancia en una amplia gama de países.
El mismo prototipo puede también permitir a los países incorporar las normas de las escuelas amigas de la infancia en sus planes educativos y calcular de manera realista el costo que supone lograr la educación básica para todos prestando atención a las normas de calidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)