Memoria Abierta... =)
El 2 de Mayo, por convocatoria de la Sra. Directora de Educación del Municipio de 3 de Febrero, Lic. Alicia Passano, junto a un grupo de Directoras de los Jardines Municipales, participamos de la visita guiada al Museo de la Memoria por la Verdad y la Justicia, funcionando en el Edificio de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada, centro clandestino de detención en el último Gobierno de la Junta Militar.
Fuimos recibidas por Débora, la guía destinada para el recorrido, quien condujo al grupo de una forma abierta, participativa y activa.
Todo el predio estuvo involucrado en la acción represiva, ilegal y clandestina realizada por la Armada como parte del accionar del Terrorismo de Estado, pero las funciones principales de la "ESMA" se centralizaron en el Casino de Oficiales. Inclusive se llevó alternativamente prisioneros a algunos otros edificios, como el Pabellón Central, la enfermería, la imprenta, el taller mecánico y el Pabellón Coy. El Casino fue el lugar más importante de concentración y tortura de los detenidos-desaparecidos, al mismo tiempo que funcionó como dormitorio de los oficiales y como espacio de oficinas de inteligencia y de los rangos superiores de la armada. El testimonio que brindaron los sobrevivientes fue fundamental pues permitió reconstruir la forma en que funcionó este CCDTyE.(Centro Clandestino de Detención y Exterminio). Se calcula que estuvieron secuestrados alrededor de 5000 personas.En junio de 2000, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por unanimidad la Ley 392 por la que se dispuso revocar la cesión del predio en el cual se encuentra emplazada la Escuela de Mecánica de la Armada y destinar los edificios a la instalación del denominado Museo de la Memoria. El 24 de marzo de 2004, el presidente Néstor Kirchner ordenó desalojar las instituciones militares del lugar y restituirlo a la Ciudad de Buenos Aires, creando la comisión bipartita para que siguiese el cumplimiento de esta misión. El desalojo total del predio se concretó el 30 de septiembre de 2007 y el 20 de noviembre del mismo año se creó un Ente interjurisdiccional conformado por un Directorio integrado por los Organismos de Derechos Humanos; un Consejo Asesor integrado por ex detenidos-desaparecidos de la "ESMA" y representado también en el Directorio; y un órgano ejecutivo conformado por el Gobierno Nacional, representado por el Archivo Nacional de la Memoria; el de la Ciudad, representado por el Instituto Espacio para la Memoria; y un representante de los Organismos de Derechos Humanos elegido por el Directorio.
![]() |
3 de Febrero...Presente! |
Desde el Hall de entrada |
Plano del predio...
|
La memoria apunta hasta matar a los pueblos que la callan y no la dejan volar libre como el viento. |
Vida! =) Q paradoja.. |
¨Los juzga un tribunal...Los condenamos TODOS! ¨ |
la marca en el asfalto que dejaron las pesadas cadenas que marcaban el ingreso. |
Marca en el asfalto de la cadena por la entrada y salida de autos con detenidos en su interior. Reconstrucción por los sobrevivientes... |
![]() |
La memoria pincha hasta sangrar, a los pueblos que la amarran y no la dejan andar libre como el viento |
![]() |
La memoria estalla hasta vencer a los pueblos que la aplastan y que no la dejan ser libre como el viento. |
![]() |
En acrílico, poco se ve, la carta de Rodolfo Walsh a la Junta Militar el 24 de Marzo de 1977 |
![]() |
Las chicas despojando ¨tensiones¨ =( |
![]() |
Susi y yo =) |
Todas tuvimos las mismas sensaciones en diferentes momentos...Pasamos por la bronca, la euforia, la soledad, la angustia, la emoción... Pero con la certeza, así lo deseamos, de un NUNCA MÁS !
María Julia Lovato x Directoras de Jardines Municipales de 3 de Febrero
1 comentario:
Me gustó el post. El texto clarísimo, un relato que permite vivenciar el recorrido, las fotos fantásticas y los pies de foto muy descriptivos.
Gracias María Julia! un abrazo enorme, Alicia.
PD) Queda nominada para subir futuras informaciones...
Publicar un comentario