Jardín: 936 Distrito: Florencio Varela
Contenidos:
- Inicio en la lectura del hecho artístico.
- Exploración del vínculo en la interacción con los objetos.
Recursos:
- Música con temas de tango melódico.
- Sillas.
Desarrollo de la actividad:
En el inicio los chicos observaron el video donde Julio Bocca baila una coreografía
de Ana María Stekelman.
A partir de esta observación, la docente propuso comentar el material visto
preguntando si recordaban algún movimiento del bailarín, dónde pensaban que estaba
bailando. Al mismo tiempo, direccionó las preguntas hacia los movimientos realizados por
Julio Bocca:
- ¿Qué parte del cuerpo movió el bailarín?, ¿qué elementos utilizó?, etc.
Un aspecto que a los chicos les llamó la atención consistió en los apoyos que el
bailarín realiza sobre la mesa, y cómo a partir de este apoyo mueve otras zonas del cuerpo.
Se aprovechó este disparador para comenzar la actividad programada.
Expresión Corporal – Planificaciones – Educación Inicial
El docente inició con la siguiente consigna:
-“Apoyen una mano sobre el piso y prueben mover el resto del cuerpo”. “Vamos a intentar
ahora apoyando las dos manos”.
Como la sala está bastante despejada se les pide a los chicos que busquen un apoyo en alguna de las paredes y exploren movimientos con el resto del cuerpo. La maestra hace referencia a los dos apoyos (piso y paredes) para distinguir las diferentes maneras de moverse en una y otra superficie. A partir de estas búsquedas, los chicos diferencian las posibilidades que ofrece cada una de las opciones.
La maestra sugiere que el grupo se divida en dos subgrupos, algunos eligiendo la pared y otros el piso y que jueguen con los movimientos que elijan.
Como cierre de la actividad, la docente propone observarse mutuamente. Para esto
acompaña la improvisación con la música seleccionada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario